Pon color a la historia

Pon color a la historia


Imágenes históricas vistas con una perspectiva que nos permite comprender mejor a sus protagonistas

Aunque nada puede sustituir a la pureza de las fotografías históricas captadas en blanco y negro, gracias a la inteligencia artificial es posible aplicar color a todas ellas. Y es que en definitiva muchas se habrían captado en color si el autor de las obras originales hubiera tenido a su alcance las herramientas o la técnica necesaria. Ahora mismo, alguna de estas herramientas están al alcance de todos, incluso de manera online (ver una selección de ellas aquí) donde de manera muy sencilla se pueden empezar a colorear imágenes. Después, gracias a otras herramientas de retoque y coloreado podemos conseguir resultados que nos permiten contemplar estos testimonios históricos con otra mirada.  

Y para finalizar, por ejemplo, podemos acudir al software online Juxtapose proporcionado por el KnightLab de la Northwestern University de Chicago de forma gratuita, para construir tus propias comparativas. Y si quieres, compartirlas con nosotros a través de esta página.
Pon color a la historia
El fotógrafo minutero
Imagen datada en la década de 1920 que retrata cómo un fotógrafo minutero retrata a una niña montada en un caballito de atrezzo  delante de un telón que el fotógrafo cambiaría en función de los gustos del cliente.

La imagen fue publicada en al revista Villa de Madrid, 13 para ilustrar un artículo sobre las Kermesses madrileñas, o fiestas de barrio  que incluían puestos de juegos de destreza, juegos mecánicos, puestos de comida y bebida, sorteos y números artísticos
Fotógrafo minutero
Fotógrafo minutero
Peinados a la moda
Peinados a la moda
Peinados a la moda de 1945
Imagen donada por María Dolores García Rodríguez al proyecto Memoria de los Barrios en la que vemos a sus primas mientras se  se toman un refrigerio en una terraza de la Glorieta de Atocha. 

Sus elaborados peinados se denominaban "¡Arriba España!" y al reverso se puede leer el precio del retrato, cinco pesetas.
De verbena en San Isidro (1947)
Presentación Rivas y una amiga en unas atracciones instaladas para el día de San Isidro en la Dehesa de la Arganzuela. A partir del s. XX se celebraba en sus explanadas la verbena de dicho santo y actualmente se celebra en la Pradera de San Isidro.

Con la instalación del Matadero, la primitiva Dehesa redujo su extensión y en 1969 se convirtió en el Parque de la Arganzuela.
En la verbena
En la verbena
El Hipódromo de la Castellana
El Hipódromo de la Castellana
El Hipódromo de la Castellana (1902)
En el terreno que ocupan los actuales Nuevos Ministerios estuvo ubicado el Hipódromo de la Castellana, cuando esta zona eran, entonces, las afueras de Madrid. Inaugurado en 1878, las carreras y eventos que aquí tuvieron lugar se convirtieron en el punto de encuentro de la floreciente aristocracia y la alta burguesía de la época. Basta para lanzar una reposada mirada a esta fotografía de 1902, plagada de detalles y refinados personajes, para hacernos una idea del ambiente que aquí se vivía. Se derribó en el año 1933.
La Plaza de Tirso de Molina (1921)
La plaza de Tirso de Molina, entonces conocida como plaza de Progreso, se presenta ajardinada y exuberante en 1921. Apenas dos años antes se acababa de inaugurado en ella el acceso a la nueva estación de Metro, con su característico tótem que la iluminaba en horario nocturno. 

Aquí la vemos en una imagen perteneciente al archivo histórico de Metro de Madrid y en su versión coloreada, obra de @gatopormadrid  quien amablemente nos la cede para ser mostrada en esta página desde su perfil en Twitter.
Plaza de Tirso de Molina en 1920
Plaza de Tirso de Molina en 1920
La cartelera madrileña
La cartelera madrileña
La cartelera madrileña
Uno de los muchos paneles que servían de soportes de anuncios y que se distribuían por la ciudad de Madrid. Solían anunciarse en ellos comercios próximos y los estrenos teatrales de la capital. Así lo vemos en esta imagen del soporte ubicado en la Plaza de Santa Ana que presentamos en blanco y negro y coloreada en la que aparece la programación del Eslava, el Calderón, el Teatro Cómico, el Circo Price....

El cartel de este último hace mención a la fecha exacta de la fotografía: noviembre de 1927.
El merendero de la Puerta de Hierro
Cuando era posible tomar el aperitivo al lado de la Puerta de Hierro --  Al fondo la vemos, con sus rejas abiertas ¿todavía adosada a su correspondiente tapia? Se trata de una fotografía aportada por la familia Dusmet al proyecto Memoria de los Barrios de memoriademadrid y las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid. La imagen está datada en torno a 1914, cuando la zona estaba salpicada de merenderos para refugio de los paseantes.

Esta imagen ha sido coloreada desde Colombia por Valanto Valbet, un amigo de memoriademadrid, quien gentilmente nos la ha proporcionado desde nuestro perfil de Facebook.
El merendero de Puerta de Hierro (1914)
El Merendero de Puerta de Hierro (1914)
La Puerta del Ángel en 1931
La Puerta de Aravaca en 1931
La Puerta del Ángel en la Casa de Campo
En tiempos de Carlos III la Casa de Campo se rodeó de una cerca que contaba con unos pocos accesos vigilados. Uno de los  principales era el de la Puerta del Ángel, en el Paseo de Extremadura. Su nombre proviene de la Ermita del Santo Ángel de la Guarda en honor del patrón de los antiguos guardas de la Casa de Campo.
Aquí vemos la puerta metálica desde una perspectiva interior que nos permite observar la taquilla donde se cobraba por entrar en el recinto a vehículos, ciclistas y caballistas (a pie era gratis).
La Puerta de Aravaca en la Casa de Campo
Esta puerta sustituyó a una anterior del mismo nombre en el lugar que hoy ocupa el Portillo de Casa Quemada. En 1769 Sabatini traza el nuevo camino a El Escorial que más adelante sería el Camino de Castilla y a su paso por la Casa de Campo construyó dos puertas que recibieron el nombre de Puertas de Castilla. 

Esta que vemos, la de salida hacia Aravaca sirve hoy de acceso al Club de Campo, y tal y como vemos en la imagen, contaba con casa para el portero.
La Puerta de Aravaca en 1931
La Puerta de Aravaca en 1931
La fuente de san Isidro
La Fuente de San Isidro
La fuente de San Isidro en 1928
Entre los milagros que se atribuyen al santo patrón de Madrid se encuentra el de hacer brotar agua de la tierra con un golpe de su azada con la que abastecer a toda la ciudad. La tradición quiere situar esta fuente en la ermita de San Isidro, a cuyas aguas se atribuyen propiedades milagrosas.

Por esta razón los madrileños, durante las fiestas de San Isidro, acuden a la ermita a beber el agua del santo desde tiempos inmemoriales. 

Esta fotografía del Servicio Fotográfico Municipal, encabezado por José Corral, retrata la costumbre en el año 1928 y con su coloreado se aprecian mejor sus virtudes pictóricas.
El abuelo Manuel en el restaurante "La Huertona"
Alejandra Díez compartió en el proyecto Memoria de los Barrios esta fotografía don de vemos a su abuelo, camarero en el restaurante la Huertona, que se encontraba en el Paseo de la Florida, junto al resto del personal del establecimiento, dos perros incluidos.
El abuelo en la Huertona
El abuelo en la Huertona
Toma de posesión de la Casa de Campo
Toma de posesión de la Casa de Campo
Toma de posesión de la Casa de Campo
Se trata de una imagen de alto valor histórico captada por Albero y Segovia el 6 de mayo de 1931. Retrata la ceremonia de cesión de la Casa de Campo, hasta ese momento una finca en posesión de la casa Real, al Ayuntamiento de Madrid. Aparecen Indalecio Prieto, el alcalde Pedro Rico firmando el documento, los periodistas José del Campo y Laserna. 
Antonio Cánovas del Castillo
Antonio Cánovas del Castillo, que aquí vemos retratado por Jean Laurent, Presidente del Consejo de Ministros, fue asesinado en el balneario de Santa Águeda (Guipúzcoa) por el anarquista italiano Miguel Angiolillo. Cánovas, jefe del partido conservador, fue el artífice de la Restauración y el promotor del “turno de partidos”.
Antonio Cánovas del Castillo
Antonio Cánovas del Castillo
Jóvenes obreros en la Casa de Campo
Jóvenes obreros en la Casa de Campo
Jóvenes obreros madrileños con sus bandurrias en la Casa de Campo
Nos comenta Xavier , que ha compartido la imagen con nosotros en el proyecto Memoria de los Barrios, que el hombre en el centro abajo del todo es su abuelo Eladio Esteban Golbano (1915-1983) carpintero y cenetista. 

La Casa de Campo de Madrid fue posesión real y su acceso al pueblo de Madrid estuvo prohibido hasta la llegada de la Segunda República en 1931, fecha a partir de la cual empezó a ser gestionada por el Ayuntamiento de Madrid, quien la transformó en un centro de ocio y esparcimiento para todos los madrileños.

Share by: