Madrid entre libros: 150 años de la Biblioteca Histórica


Madrid entre libros conmemora los 150 años de la creación de la Biblioteca Histórica Municipal intentando recuperar la figura de su fundador, el escritor Ramón de Mesonero Romanos, personaje clave para entender la vida madrileña del siglo XIX.

La exposición 
Con sede en el Centro Cultural Conde Duque, la exposición Madrid entre libros conmemora los 150 años de la creación de la Biblioteca Histórica Municipal. La muestra se organiza en torno a tres ejes principales que se relacionan y dialogan entre si: la ciudad de Madrid en el siglo XIX, Ramón de Mesonero Romanos como personaje clave para entender la vida madrileña de la época, y la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid y sus colecciones.

Se muestran una selección de fondos bibliográficos y documentales de la Biblioteca Histórica y se exhiben piezas procedentes de otras instituciones municipales (Archivo de Villa, Hemeroteca Municipal, Imprenta Municipal-Artes del Libro, Museo de Historia de Madrid), de la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, del Museo del Romanticismo y del archivo privado de Ricardo Donoso-Cortés. [Ver más]
Saludo de Ramón de Mesonero Romanos
El artífice de la creación de la Biblioteca Histórica Municipal fue Don Ramón de Mesonero Romanos,  polifacético escritor, intelectual, erudito, bibliófilo, cuyo nombre va unido a la historia de Madrid del siglo XIX. 

En 1864 el  Ayuntamiento le nombró cronista de la Villa, y le encargó coleccionar todas las obras que pudieran formar parte de la futura biblioteca municipal. En 1871 se iniciaron las gestiones para adquirir parte de su biblioteca personal, de naturaleza histórica y administrativa.

El 14 de febrero de 1876 el Ayuntamiento acordó finalmente la creación de la Biblioteca con los fondos de
Mesonero, nombrándole Director Perpetuo cargo honorífico que ostentó hasta su muerte en 1882

El Despacho de Ramón de Mesonero Romanos

La recreación virtual del despacho de Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) nos permite ver el origen de la biblioteca, ya que Mesonero la dotó de buena parte de los libros que componían su colección personal. Más adelante, en 1941, el Ayuntamiento de Madrid adquirió a la familia Mesonero los muebles de su despacho que habían conservado en su casa de la Plaza de Bilbao (hoy de Pedro Zerolo). La Visita nos permite conocer un poco mejor al escritor y a los objetos que Mesonero atesoró a lo largo de su vida.

La plaza de Bilbao (hoy de Pedro Zerolo)
Máscara mortuoria del escritor

Busto mortuorio del escritor madrileño Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882). Este busto fue realizado, directamente del cadáver, por Niccomede Domenici en el cementerio de San Isidro. Los descendientes del escritor lo colocaron nada más morir en el despacho de la que fue su residencia de la Plaza de Bilbao, cuyos enseres compró el Ayuntamiento de Madrid en 1941. En un momento indeterminado, y para su conservación, le añadieron una urna de cristal en la que colocaban flores en los días señalados, como queda constancia en xilografías y fotografías que aparecieron en la prensa del momento.


Conservado en el Museo de Historia de Madrid.

El Madrid de Mesonero: Plano parcelario de Ibáñez de Íbero (1877) 
Edición de 1877 del plano parcelario de Ibáñez de Íbero (o Ibáñez e Ibáñez de Íbero) aparecido en 1874 (ver arriba) que es uno de los planos más famosos e importantes de la ciudad de Madrid.  Este plano, presentado en 16 hojas encuadernadas procedentes del Archivo de la Junta Municipal del Distrito de Centro, además se diferencia de las ediciones del año 1872 y 1879, que también se ofrecen en esta web en diversos detalles como la visualización de tubos de gas, farolas, conducciones de agua, etc. También se refleja el número de cada manzana y las curvas de nivel cada metro. 

 Los libros
War in Spain
Libros de Ramón de Mesonero Romanos en la Biblioteca Histórica

Desde sus primeras obras a su libro autobiográfico Memorias de un setentón, publicado un año antes de su fallecimiento, reunimos aquí diferentes títulos, cartas y documentos salidos de la mano de Mesonero Romanos, con títulos que incluyen El antiguo Madrid, Panorama matritense o Nuevo manual histórico-topográfico-estadístico y descripción de Madrid.


War in Spain
Fondo Mesonero

Nuevo párrafo


War in Spain
Joyas de la Biblioteca Histórica

Nuevo párrafo


Crónica Gráfica

Cuatro publicaciones
War in Spain

War in Spain

Crónica gráfica de la Guerra y de los acontecimientos que condujeron a ella de manos de corresponsales de prensa americana.

La Ametralladora (Buenos Aires)

La Ametralladora

Revista de humor bélico del Bando Nacional en la que colaboran muchos de los humoristas que posteriormente trabajarían en La Codorniz.

Auxilio Social

Auxilio Social

Folleto editado por Falange Española tradicionalista de las JONS en italiano con abundantes imágenes sobre la institución del Auxilio Social.

Nueva Vida

Nueva Vida

El órgano oficial de la  43ª Brigada Mixta es un ejemplo del tipo de publicaciones editadas por los batallones republicanos para informar a sus soldados.


Madrid en Guerra: Exposición en el Museo Municipal (1986)

La Hemeroteca Municipal conserva entre sus fondos la revista "Gaceta del Museo Municipal"  entre cuyos números encontramos varios ejemplares dedicados a la exposición "Madrid en Guerra" donde la colección histórica de la Hemeroteca cobró especial protagonismo. Aquí encontramos el número dedicado a la exposición, un suplemento a color y el catálogo de la muestra.

Madrid en Guerra
Madrid en Guerra
Madrid en Guerra