Fotogrametría en los Museos Municipales
El Museo de San Isidro, o de los Orígenes de Madrid fue inaugurado el 15 de mayo de 2000 por el entonces alcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano. La colección permanente procede en su mayor parte del desaparecido Instituto Arqueológico y del Museo Municipal de Madrid. Muestra la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta el establecimiento de la Corte a través de piezas arqueológicas, maquetas y grabados.
Modelo realizado por memoriademadrid. Olla de borde exvasado, labio redondeado, cuello de perfil curvo, pared de tendencia globular y base con umbo, más marcado en el exterior y con arranque de asa. La superficie interior aparece bruñida y la exterior cuenta con decoración excisa. En la zona del asa se interrume la decoración. Se inscribe en el horizonte cultural de Cogotas I (Bronce final).
Procede del arenero de la Fábrica de ladrillos de la Aldehuela y La Torrecilla (Getafe) y se conserva en el Museo de San Isidro-Los Orígenes de Madrid.
Modelo fotogramétrico realizado con la colaboración de @teoperea y @aliciabb
Hacha de talón y anillas
Modelo realizado por memoriademadrid. Hacha de talón y anillas de bronce con restos de pátina verdosa. El filo está mellado y arañado por el uso, y se aprecian, así mismo, arañazos y abrasiones en toda la superficie de la hoja, y arañazos en una cara del talón. El hacha se data entre 1.200 y 800 a. C. Su lugar de procedencia lo encontramos en el distrito madrileño de Villaverde (...) [Ver más]
Dragón de la fuente de la Cibeles
Modelo realizado por memoriademadrid. Desde un principio la fuente de Cibeles compaginó la función ornamental con la del abastecimiento de agua a los ciudadanos. En 1791 Juan de Villanueva propuso disponer en los costados de la fuente dos figuras con los emblemas heráldicos de la villa: un dragón y un oso (...) [Ver más]
El
Museo de Historia de Madrid, antiguo Museo Municipal, está concebido como un completo recorrido por la historia de Madrid desde que fue declarada capital de España en el siglo XVI. Diseminadas entre un total de 14 salas, las colecciones del Museo de Historia se caracterizan por su variedad tipológica y temática. Muy destacables son las de pintura, escultura, muebles, abanicos de los siglos XVIII y XIX, planos, maquetas, porcelana de las fábricas del Buen Retiro y de la Moncloa, y platería.
Modelo realizado por memoriademadrid. Busto mortuorio del escritor madrileño Ramón de Mesonero Romanos (1803-1882) y fundador de la Biblioteca Histórica Municipal. Este busto fue realizado, directamente del cadáver, por Niccomede Domenici en el cementerio de San Isidro. Los descendientes del escritor lo colocaron nada más morir en el despacho de la que fue su residencia de la Plaza de Bilbao, cuyos enseres compró el Ayuntamiento de Madrid en 1941.
En un momento indeterminado, y para su conservación, le añadieron una urna de cristal en la que colocaban flores en los días señalados, como queda constancia en xilografías y fotografías que aparecieron en la prensa del momento.
Majo madrileño
Figura de un Majo, o Manolo, modelada en barro cocido granadino en torno al año 1805. Pertenece a la colección estable del Museo de Historia de Madrid, donde ingresó en 1926 procedente del Archivo de Villa de la ciudad.... [Ver más]
Chorrojumo
Modelo realizado por memoriademadrid. Figura de finales del siglo XIX que representa a Mariano Fernández Santiago (1824-1906), conocido como “Chorrojumo”. Está modelada en barro granadino y pintada, faltándole la mano izquierda... [Ver más]