Rutas por Madrid


Explora las maravillas de Madrid a través de neustras rutas interactivas y surmérgete en la historia y cultura de cada distrito.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit. Quisque faucibus ex sapien vitae pellentesque sem placerat. In id cursus mi pretium tellus duis convallis. Tempus leo eu aenean sed diam urna tempor. Pulvinar vivamus fringilla lacus nec metus bibendum egestas. Iaculis massa nisl malesuada lacinia integer nunc posuere. Ut hendrerit semper vel class aptent taciti sociosqu. Ad litora torquent per conubia nostra inceptos himenaeos.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit. Quisque faucibus ex sapien vitae pellentesque sem placerat. In id cursus mi pretium tellus duis convallis. Tempus leo eu aenean sed diam urna tempor. Pulvinar vivamus fringilla lacus nec metus bibendum egestas. Iaculis massa nisl malesuada lacinia integer nunc posuere. Ut hendrerit semper vel class aptent taciti sociosqu. Ad litora torquent per conubia nostra inceptos himenaeos.

Goya y la Florida
Comience su visita

Pasea por los lugares que inspiraron al genio de Goya y descubre la historia de La Florida, un enclave real que ha dejado una huella imborrable en el paisaje madrileño. Rememora la Quinta del Sordo, donde Goya creó sus enigmáticas Pinturas Negras. Contempla lo representado en el tapiz "La Pradera de San Isidro", una obra maestra que refleja la vida cotidiana de Madrid en el siglo XVIII, y descubre la Ermita de San Antonio de la Florida, un tesoro arquitectónico que alberga frescos de Goya.


INICIO

Palacio Real de Madrid Calle de Bailén s/n

METRO

Ópera (L2, L5, R), Plaza de España (L2, L3, L10)

AUTOBÚS

3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, M3, NC1, NC2, N16, N18, N19, N20

TREN

Madrid Principe Pio, Madrid-Sol

BICIMAD

Estaciones:- San Quintín (calle Pavía, 6)- Palacio de Oriente (calle Carlos III, 1)- Plaza de Ramales


FINAL

San Antonio de la Florida Glorieta San Antonio de la Florida, 5.

METRO

Príncipe Pío (L6, L10, R)

AUTOBÚS

41, 46, 75, N20

TREN

Madrid Principe Pio

BICIMAD

Estaciones:- Paseo de la Florida, 37- Paseo de la Florida, 8

Goya y la Florida
Comience su visita

Pasea por los lugares que inspiraron al genio de Goya y descubre la historia de La Florida, un enclave real que ha dejado una huella imborrable en el paisaje madrileño. Rememora la Quinta del Sordo, donde Goya creó sus enigmáticas Pinturas Negras. Contempla lo representado en el tapiz "La Pradera de San Isidro", una obra maestra que refleja la vida cotidiana de Madrid en el siglo XVIII, y descubre la Ermita de San Antonio de la Florida, un tesoro arquitectónico que alberga frescos de Goya.


INICIO

Palacio Real de Madrid Calle de Bailén s/n

METRO

Ópera (L2, L5, R), Plaza de España (L2, L3, L10)

AUTOBÚS

3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, M3, NC1, NC2, N16, N18, N19, N20

TREN

Madrid Principe Pio, Madrid-Sol

BICIMAD

Estaciones:- San Quintín (calle Pavía, 6)- Palacio de Oriente (calle Carlos III, 1)- Plaza de Ramales


FINAL

San Antonio de la Florida Glorieta San Antonio de la Florida, 5.

METRO

Príncipe Pío (L6, L10, R)

AUTOBÚS

41, 46, 75, N20

TREN

Madrid Principe Pio

BICIMAD

Estaciones:- Paseo de la Florida, 37- Paseo de la Florida, 8



Goya y la Florida

Pasea por los lugares que inspiraron al genio de Goya y descubre la historia de La Florida, un enclave real que ha dejado una huella imborrable en el paisaje madrileño. Rememora la Quinta del Sordo, donde Goya creó sus enigmáticas Pinturas Negras. Contempla lo representado en el tapiz "La Pradera de San Isidro", una obra maestra que refleja la vida cotidiana de Madrid en el siglo XVIII, y descubre la Ermita de San Antonio de la Florida, un tesoro arquitectónico que alberga frescos de Goya.

INICIO

Palacio Real de Madrid Calle de Bailén s/n

METRO

Ópera (L2, L5, R), Plaza de España (L2, L3, L10)

AUTOBÚS

3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2, M3, NC1, NC2, N16, N18, N19, N20

TREN

Madrid Principe Pio, Madrid-Sol

BICIMAD

Estaciones:- San Quintín (calle Pavía, 6)- Palacio de Oriente (calle Carlos III, 1)- Plaza de Ramales

FINAL

San Antonio de la Florida Glorieta San Antonio de la Florida, 5.

METRO

Príncipe Pío (L6, L10, R)

AUTOBÚS

41, 46, 75, N20

TREN

Madrid Principe Pio

BICIMAD

Estaciones:- Paseo de la Florida, 37- Paseo de la Florida, 8



Escritoras en Madrid
Te invitamos a realizar un paseo virtual por las calles de Madrid elaborada con motivo de la celebración del "Dia de las Escritoras" de 2021. Se trata esta de una conmemoración que pretende desde 2016 recuperar el legado de las mujeres escritoras, hacer visible su trabajo en la literatura y combatir la discriminación sufrida a lo largo de la historia. La celebración se convoca el lunes más cercano a la fecha del 15 de octubre, festividad de Teresa de Jesús.

Queremos encontrar, en riguroso orden alfabético, las huellas que han dejado en las calles las escritoras madrileñas o de adopción. Para ello, buscaremos los monumentos, inscripciones, placas conmemorativas, etc. instaladas en la ciudad como homenaje a su figura y a su trabajo.

Ramón y Madrid
Este Proyecto electrónico ofrece un paseo virtual por el Madrid de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963). Lugares significativos de Madrid en la vida y la obra de Ramón se conectan con artículos periodísticos, imágenes y otros textos. La relación de Ramón con la vida cotidiana, la geografía y el fenómeno de lo urbano encarnado en la ciudad de Madrid fue constante, casi diaria, a través de un periodismo que recoge los más diversos elementos, pertenecientes a la Historia y a la pequeña historia de la ciudad. Ramón paseante, observó los mínimos detalles y las señales de la transformación de la ciudad. En este recorrido nos inspiramos en esa división que él desea conciliar.

Idea y selección de textos: Dr. Ricardo Fernández Romero – University of St Andrews https://arts.st-andrews.ac.uk/delaserna/.
También presente en nuestra app para dispositivos móviles MiraMadrid. Puedes descargarla desde las plataformas de App Store - I Tunes - Apple (IOs) y Google Play (Android) 

Huellas galdosianas
El 4 de enero de 2020 se ha cumplido el centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós, uno de los escritores que mejor ha retratado las calles, costumbres de los habitantes de la ciudad de Madrid, que todavía son capaces de reconocerse en sus páginas. Pero además de las huellas que han dejado los personajes de sus novelas en este en este Madrid galdosiano, también se encuentran las que el propio Galdós, en sus casi 60 años como madrileño adoptivo, fue depositando en la ciudad a lo largo de su vida. Y también, cómo no, las que instituciones y particulares han ido dejando en su recuerdo y homenaje y que son todavía reconocibles para todos los admiradores de su obra.

Proponemos realizar un paseo por todos estos espacios, en busca de estas huellas galdosianas: los diferentes domicilios que tuvo don Benito en la ciudad y los monumentos e inscripciones a él dedicados, desde el ubicado en su primera pensión a su última morada en el cementerio de la Almudena. Todo ello ilustrado con imágenes conservadas en las instituciones culturales del Ayuntamiento de Madrid, muchas de ellas datadas en los años de plena actividad literaria de don Benito Pérez Galdós.
El barrio de Pacífico
Vamos a pasear por los principales edificios y emplazamientos históricos del barrio del Pacífico de Madrid, perteneciente al distrito de Retiro de la ciudad. Su nombre proviene de la Calle del Pacífico, principal calle del barrio que lo recorre de un extremo a otro. Fue puesto en recuerdo de las expediciones de guerra protagonizadas por la Armada española en 1865 en Hispanoamérica. Según otra versión, el nombre hacía referencia a los cuarteles en que se acantonaban las tropas que servían en el Pacífico y la industria encargada de aprovisionarlos.

Espectáculos en Madrid: 1925
Publicado en torno a 1925 por José Castilla Viñuela, este volumen conservado en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid informaba a los madrileños de los principales lugares de ocio de la ciudad: cines, teatros, campos de fútbol, plazas de toros, etc. Muchos de ellos han desaparecido, aunque otros siguen ofreciéndonos toda clase de espectáculos. En la descripción de cada una de las salas, hemos respetado las ilustraciones y comentarios que ofrece el autor (entrecomillados) y hemos aportado alguna explicación de las visicitudes de cada sala desde el año de la edición de esta guía.

Cervantes en un Madrid que ya no existe
De la mano de Francisco Marín Perellón realizamos un viaje por el tiempo para descubrir los rincones de Madrid de los que tenemos constancia que Cervantes frecuentó.  Y es que Miguel de Cervantes Saavedra mantuvo una relación directa con Madrid a lo largo de sus siete décadas de vida. La primera mención de la que tenemos noticia data del año 1568, recién instalada la Corte, cuando asistía en el Estudio de la Villa a la enseñanzas del maestro Luis López de Hoyos, su rector. La última es la de su muerte, un 22 de abril de 1616, cuando falleció en unos cuartos que tenia arrendados del licenciado Francisco Martínez, presbítero, en la confluencia de las calles del León y de Francos.
Ver en pantalla completa

El distrito de Arganzuela visto por sus vecinos
Gracias al proyecto Memoria de los barrios, realizado en cooperación con las Bibliotecas Públicas del Ayuntamiento de Madrid y a la participación de los vecinos del distrito de Arganzuela, ha sido posible recuperar una gran cantidad de testimonios sobre la vida en sus barrios.